martes, 16 de septiembre de 2014

Emprendedor tecnológico

Emprendedor Tecnológico
Tecno & Medios
Esta semana, del 15 al 22 de setiembre, se festeja en Argentina, la Semana del Emprendedor Tecnológico. Hay una intensa actividad en todo el país, en distintas Universidades.
Es interesante que nos detengamos en saber porque hoy estamos hablando de emprendedores y específicamente de “tecnológicos”. Cabe reconocer que los emprendedores y la tecnología, se encuentran en un momento de proceso importante,  en el centro de muchos debates importantes, incluyendo aquellos alrededor de fundar y llevar adelante empresas y negocios propios (NEBT, Nuevas Empresas de Base Tecnológicas) por ello hoy estaremos acercándose a una definición de los emprendimientos tecnológicos.


Existen varias definiciones de emprendedores, que se han generado en función de la cultura emprendedora, alguna de ellas pueden ser:
·  Definición general de emprendedor: el que hace que las cosas sucedan
·   Definición económica de emprendedor: realiza cambios de recursos de una zona de bajo rendimiento a una de alta productividad.
·   Definición pragmática de emprendedor: es una persona que inicia su propio negocio nuevo y pequeño.
·   Definición operativa de emprendedor: aplica su talento creador e innovador para iniciar su propia empresa o hacer crecer una ya existente.
Hay otras definiciones, pero para esta nota no son necesarias. También existen distintos tipos de emprendedores, entre los que se encuentra el “emprendedor tecnológico”, que podemos decir que su empuje se encuentra orientada la creación de empresas o proyectos que impulsen la competitividad, la eficacia empresarial y la productividad en base a la tecnología.
Acercándose a una definición de los emprendimientos tecnológicos. Podemos decir que, la tecnología es un vehículo que facilita la prosperidad de los individuos, las empresas, las regiones y las naciones. El estudio de la iniciativa empresarial de tecnología por lo tanto, cumple una importante función más allá de satisfacer la curiosidad intelectual.
La idea es poder identificar como los emprendimientos que van de la mano de la tecnología pueden ser implementados por el ser humano promedio, sin necesidad de tener que contar con títulos avanzados en distintas áreas tecnológicas.
Esta es una ventaja competitiva. Se conocen miles de ejemplos donde empresas exitosas son llevadas adelante por emprendedores que no tienen una gran cultura tecnológica.
En Argentina, el emprendimiento tecnológico no tiene una gran iniciativa, y esto es lamentable, porque estamos atravesando una etapa que no se repetirá en mucho tiempo, donde la tecnología se inserta como nunca en la vida cotidiana de la sociedad. ¿Y porque digo que no existe una gran iniciativa?
Principalmente, porque las Universidades y las demás entidades educativas NO tienen una cultura emprendedora en sus conceptos principales. Si bien existen distintas iniciativas extracurriculares sobre emprendedurismo, no existe como curricula en ninguna de las Universidades.
De todas maneras, la CESSI, Cámara de Empresa de Software de la Argentina, da nota que se crearon 1400 empresas en los últimos 2 años. Esto, es un indicativo del auge desarrollo de emprendimientos tecnológicos locales. Pero las entidades educativas no acompañan. Siguen con estructuras curriculares estancas, que datan de décadas atrás y que no se adaptan a los nuevos desafíos.
Hay señales muy claras que debemos reforzar el camino del emprendedor e impulsar segmentos y soluciones que faciliten el desarrollo de las NEBT. Estamos en una época donde la tecnología nos atraviesa de distintas formas nuestra vida cotidiana y debemos aprovecharlo. Invito a las Universidades y otras entidades educativas que trabajemos fuertemente para mejorar este camino y fomentar el emprededurismo tecnológico. Que no sea una actividad que se realizar una vez al año y por una semana. 
Es una oportunidad que no podemos perder.


Ing. Hector Alcar

2 comentarios: