lunes, 16 de febrero de 2015

Predicciones tecnológicas. Episodio 4- USS Enterprise

El espacio, la frontera final ¿Cuantas predicciones tecnológicas pueden ocultarse tras esta simple frase? 

Editorial escrita por Ayelen Alcar

En el año 1966 Genne Roddenberry le dio vida a una de las series que marcaron el futuro de la tecnología en muchos aspectos importantes. El hombre no solo creó una de las historias más vistas a lo largo de los años, sino que también logro darnos una pequeña mirada al futuro.
La serie de televisión “Star Trek”, mejor conocida en Latinoamérica como “Viaje a las estrellas”, predijo muchos de los más grandes avances tecnológicos, de los cuales me dispongo a hablar en esta nota.

Esta semana va a ser la última dedicada a esta serie por lo que me gustaría despedirme de la mejor manera de ella, de esta manera me dispongo a hablar de lo que sin duda es una de las joyas tecnológicas más grandes y precisas que tiene la ciencia ficción y a pesar de no ser real hoy en día, nos da una visión del futuro muy prometedora. 



El USS Enterprise es la nave insignia de la Flota Estelar de la Federación Unida de Planetas y es de las más ingeniosas y mejor pensadas en la historia de la ciencia ficción. A diferencia del diseño original estilo cohete que se ve en las primeras películas espaciales, el Enterprise consta de un diseño único en donde se ve un platillo dándole lugar al puente principal de la nave, mientras que las habitaciones están en el sector inferior de esta. Pero lo más interesante que tiene este medio de transporte es el combustible, ya que funciona a base de una sustancia que en la actualidad es la más cara en el mundo, la antimateria. Si bien no contamos con la capacidad de crear la suficiente como para mover algo tan grande como el Enterprise, esta por demás sabido que es el combustible perfecto para una nave espacial y que el día de mañana sería lo ideal utilizarlo.

La antimateria se diferencia de la materia ya que está constituida por antipartículas (positrones y antiprotones). Si bien es menos frecuente que la materia, el contacto de ambas ocasionaría una transformación creando fotones de alta energía, por lo que no puede ser preservada en recipientes comunes, actualmente puede utilizarse un dispositivo llamado trampa de Penning, al igual que una combinación de campo eléctrico y magnético, sin embargo en la serie se utilizaban los, inexistentes, “cristales de dilitio” que solucionaban el problema de almacenamiento de esta.

Si bien el Enterprise no es una realidad en la actualidad, Star Trek nos enseño que las cosas más improbables pueden ser reales gracias a la dedicación y la capacidad humana. 


Muchas gracias por su atención y larga vida y prosperidad a todos mis lectores.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario