viernes, 29 de mayo de 2015

Los ancianos prefieren WhatsApp y Facebook porque los conectan con sus nietos, y odian los selfies


Según un estudio, la mayoría de personas de más de 64 años prefieren esas redes sociales también porque los hacen sentir "modernos". Además les ayuda a mitigar el sentimiento de 'aislamiento social'. No les gusta hacerse y subir fotos, porque son muy celosos de su privacidad.

La mayoría de las personas de más de 64 años que usan las nuevas tecnologías de la comunicación prefieren usar WhatsApp y Facebook, entre otras cosas porque les conectan con sus nietos, y detestan hacerse selfis, según un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) presentado este jueves en Barcelona. El estudio, impulsado por RecerCaixa, constata que la gente mayor quiere ser "moderna" y se apunta a usar las nuevas tecnologías de la comunicación para ser activos en la nueva sociedad digital, aunque con ello no pretenden aumentar sus relaciones sociales, como hacen los jóvenes. 

La autora del estudio es Roser Beneito, profesora de Informática, Multimedia y Telecomunicaciones de la UOC, que durante dos años ha seguido a un grupo de mayores de entre 64 y 79 años en el proyecto "gente mayor y medios de comunicación sociales: rompiendo con la e-marginalidad", y que ha desmenuzado el uso que los ancianos hacen de los medios sociales para comunicarse. Las redes sociales les ayudan a sentirse activos e integrados

El estudio concluye que las redes sociales no significan 'per se' una ampliación de las relaciones de la gente mayor, a no ser que sus usuarios ya tengan una vida social activa "fuera de línea". También concluye que los mayores asocian el uso de estas tecnologías a ideas como "sentirse o parecer joven", ser "moderno", estar conectado y ser parte de la "sociedad digital". Es decir, el uso de las redes sociales les ayuda a construir una imagen de ellos mismos como activos e integrados, según la autora, que ha observado un tipo de "tecnoesnobismo", especialmente en el caso de los hombres. 

El estudio también revela que las personas mayores muestran una gran disposición para aprender el uso de redes sociales y que usan más las redes digitales cuando encuentran en ellas una vinculación afectiva. Beneito ha descrito el perfil del usuario mayor de las redes sociales como "una persona que ya tiene una vida social activa fuera de internet", que prefiere una relación uno a uno porque tiene dificultades para comprender la lógica de la conversación en red, y se siente más cómodo en una conversación más "normal". 

WhatsApp, la aplicación preferida entre los ancianos El estudio concluye que la red social con más éxito entre los mayores es el WhatsApp, puesto que le permite crear grupos que mantienen configuraciones afectivas muy similares a las que se dan fuera de internet: familia nuclear, grupos de amigos, etc.

Sobre todo, los mayores usan esta red para mantener el contacto con sus hijos y nietos y compartir con ellos imágenes. El estudio constata que Facebook también les gusta porque "les permite mantenerse vinculados a intereses y aficiones en algunos casos, psicología, arte, teatro, o política" y porque es una red que facilita las relaciones intergeneracionales abuelos-nietos, y, de hecho, la relación de "red" más efectiva la tienen con sus nietos. Los ancianos que han participado en el estudio han asegurado que les gusta intercambiar imágenes, vídeos y 'memes' porque les permite comunicarse sin necesidad de utilizar el lenguaje escrito, que les genera más dificultades.

20 Minutos

No hay comentarios.:

Publicar un comentario