lunes, 17 de marzo de 2014

Responsabilidad Social Tecnológica


Venimos diciendo que la innovación tecnológica es permanente y es una de las características mas definidas de nuestros tiempos. Si hablamos de tecnología no podemos olvidar la innovación prolonga y acelera los ciclos de vida de productos y sistemas productivos, generando beneficios en términos económicos, humanos y ambientales.


Así también, las empresas proveedoras de insumos y de tecnologías, en especial las basadas en investigación y desarrollo son las grandes generadoras de estos cambios. El concepto de responsabilidad social adquiere así una dimensión diferente, y donde podemos encuadrarlo en el concepto más especifico de Responsabilidad Social Profesional o Tecnológica.
 La industria de insumos y tecnología debe ejercer su accionar en dos ejes, cuya complementación asegura el comportamiento responsable de las empresas: el de la innovación e intensificación tecnológica, por un lado, y el de la sustentabilidad por el otro. El concepto de sustentabilidad resume el equilibrio de tres factores: el económico, el productivo, el ecológico y el social. De manera general, la sustentabilidad y la ética deben ser los pilares de la Agenda XXI, y el resumen de un accionar socialmente responsable de la industria. 
La tecnología marca nuestros tiempos y genera además distintas soluciones, aunque también problemáticas.
Desde estas problemáticas es donde los profesionales tecnológicos no debemos mirar para un costado y hacernos cargo de lo que la tecnología que generamos sea beneficiosa para nuestro habitad, en todo los sentidos posibles.
Nuevamente imploramos que estos temas se empiecen a discutir en ámbitos adecuados como son una Universidad o una cámara que nuclea a las empresas tecnológica.
Es más, se debería empezar a discutir en las escuelas secundarias, donde los jóvenes están más atentos y más predispuestos a generar acciones que vinculen temas ecológicos y que generen beneficios a la sociedad.
En Argentina, no encontré ningún foro, asociación, o sitio donde se discuta estos temas. Si hay acciones aisladas y las empresa se refugian en acciones marketineras orientadas a lavar su conciencia, pero cuando hubo que llevar adelante acciones que puedan regular o crear un ámbito de discusión fueron las primeras en oponerse. Un claro ejemplo de ello fue la fallida Ley de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAES) que no se trato en el 2012.
En España encontré una fundación que nuclea a profesionales para tratar estos temas, es la Fundación Tecnológica Social (http://fts.org.es/), La semana pasada se produjo  el  III encuentro sobre responsabilidad social tecnológica se celebró  el 13 y 14 de Marzo en la ETSIS de la UPM de Madrid con éxito de participación.
Entiendo que este debe ser el camino a seguir. En nuestro país, la Asociación Civil Tecnológica del Sur, está empezando a trabajar este tema, tratando de instalarlo en distintos lugares. Por ahora es una campaña difícil de llevar adelante, pero confiamos que llegue a buen puerto.
La Asociación Civil Tecnológica del Sur, es una entidad nueva que intenta trabajar este y otros temas que vinculan a la sociedad con la tecnología.
Los invito a que empecemos a trabajar en conjunto, espero un contacto e ideas en este mail: hectorlalcar@gmail.com.
Los espero

Ing. Hector Alcar

No hay comentarios.:

Publicar un comentario